lunes, 18 de agosto de 2014

Comprensión lectora

Para acercarnos al concepto de la comprensión lectora debemos saber cuáles son los componentes necesarios y los pasos a seguir para lograrla por tanto debemos recordar primero: ¿Qué es leer? "Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito" (Adam y Starr, 1982). Leer es antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto.

Estrategias de Lectura - El Método "EPL-Triple R"
El Método de comprensión de lectura EPL-Triple R es muy útil sobre todo para las tareas que nos asignan, en la escuela o en el trabajo, concernientes a lecturas de las cuales debemos obtener información específica; ya sea por motivos de investigación, para la elaboración de un reporte, o como parte del estudio de algún tema en lo particular.
Con éste método podrás mejorar tu comprensión al leer y memorizar información importante más fácilmente. El EPL-Triple R es una estrategia de lectura y estudio versátil, ya que involucra activamente al lector durante el proceso de la lectura.
La versión corta de esta estrategia de lectura:
Primero, EXAMINAS (E) rápidamente el texto para detectar sus puntos principales y localizar partes esenciales. Esto te ayuda a saber que puedes esperar de la lectura que vas a realizar.
A continuación, determinas el propósito de la lectura haciéndote PREGUNTAS (P) acerca del tema y el texto.
Después debes LEER (L) activamente, buscando las respuestas a las preguntas que formulaste previamente.
En seguida, monitoreas tu nivel de compresión de lectura REPITIENDO (R1) - de preferencia en voz alta - los puntos principales del texto y REGISTRANDO (R2) - preferentemente de forma escrita - la información principal.
Finalmente, refuerzas tu nivel de comprensión de lectura REVISANDO (R3) las actividades anteriores.
Examinar, Preguntar, Leer, Repetir, Registrar, Revisar - EPL-Triple R
E = Examinar
Este es el primer paso en el que puedes ahorrar mucho tiempo. Comienza por examinar rápidamente el texto antes de leerlo. Considera todo lo que destaca en el texto: el índice, el temario, los títulos y sub-títulos, los encabezados en “negritas”, las citas, las ilustraciones, los gráficos, las notas al margen y el sumario. Ahora pregúntate: ¿De qué trata el texto? ¿Cuáles son los temas principales que se incluyen?
P = Preguntas
Cambia los encabezados, títulos y sub-títulos en el texto a preguntas. Después trata de asumir qué información sigue. Pregúntate: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿En dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, tal como si fueras un periodista. Haciéndote estas preguntas y luego buscando las respuestas a ellas, tú puedes enfocar tu atención para obtener la información deseada de una manera rápida y eficaz.
L = LEER
Ahora lee activamente el texto. Trata de encontrar las respuestas a tus preguntas, pasando la mayor parte de tu tiempo en el material que creas importante. Este proceso de Preguntas vs. Respuestas te ayuda a leer activamente, en vez de solo ser un simple lector pasivo.
R1 = REPETIR
Después de completar cada sección, aparta tu mirada del texto. Ahora trata de repetir los puntos más importantes de tu lectura. Esta repetición te hará saber claramente lo que has aprendido y lo que no. Vuelve a leer el texto las veces que sean necesarias, hasta que logres repetir todos los puntos importantes de cada sección.
IMPORTANTE: Este proceso es mucho más efectivo si lo haces en voz alta
R2 = REGISTRAR
Al mismo tiempo que estás repitiendo los puntos importantes del texto, también puedes registrar o escribir toda la información que sientas que tienes que recordar. Puedes registrar esta información en hojas de papel o en tarjetas de estudio para poderlas utilizar posteriormente.
TIP: El registro de la información lo puedes hacer en forma de preguntas y respuestas.
R3 = REVISAR
Ahora revisa todo el material. Lee nuevamente los encabezados. Repite todas las ideas y puntos importantes de cada sección del texto. Siempre has referencia a tus notas escritas mientras revisas tu material: de esta forma es mucho más sencillo que puedas recordar posteriormente los eventos, puntos básicos, información importante, etc.
Estrategias de Lectura - El Método "PEPL4R"

Una variación del método EPL-Triple R es el PEPL4R. Se usa principalmente para la extracción de información y datos específicos de un texto.
PEPL4R es una estrategia de lectura que reafirma de una forma eficiente los pasos básicos en el proceso de lectura. La P es para Propósito, la E es de Examinar rápidamente, la P es de Preguntar, la L para Leer selectivamente y las cuatro R's son de Repetir, Registrar, Reflexionar y Revisar.
1.- Propósito
Antes de leer, pregúntate por qué estas leyendo ese texto en particular y qué es lo que quieres obtener. Cuando hayas logrado tu propósito, en ese momento deja de leer.
Así pues, el principio de establecer primero tu propósito, ya sea para obtener el enfoque o tema, las ideas principales, los factores o rasgos principales, evidencias, argumentos y ejemplos, relaciones o métodos, te pueden incitar a utilizar la técnica de lectura que te lleve a lo que estás buscando en un mínimo de tiempo.
Por ejemplo: si tu propósito es encontrar información específica como un número de teléfono en la guía telefónica, una formula matemática en un libro, una definición en un diccionario, o un dato en un artículo, es normal y obvio que una vez que encontraste lo que buscabas, dejes de “leer”. Ese tipo de “lectura” es más una “exploración” y debes utilizarla en casos como los que se mencionan anteriormente.
2.- Examinar
Examina rápidamente ("échale un ojo") los aspectos más importantes del texto, - el título, los encabezados, los párrafos principales y el sumario - esto te sirve para obtener una visión general de la lectura y detectar qué ideas, problemas y preguntas se abordan. Al hacer esto, el objetivo es encontrar la idea central, el enfoque y la forma en la que el autor trata el tema del texto o sección que estás revisando. Esta inspección debe llevarse a cabo en no más de unos pocos minutos.
3.- Preguntar
Crea preguntas alrededor de las respuestas que estás buscando:
¿Qué necesito saber a cerca de este tema? ¿Que información quiero extraer?
Convierte el primer encabezado a pregunta, de tal forma que cuando leas el texto encuentres la respuesta a la misma.
TIP: En este paso, debes activar tus conocimientos previos acerca del tema para facilitar y eficientar la compresión de la lectura. De esta manera también evitas plantearte preguntas de las cuales ya conoces las respuestas.
4.- Leer selectivamente
Lee para encontrar las respuestas a tu(s) pregunta(s). Normalmente leyendo el primer enunciado de cada párrafo, sabes si ahí se encuentra la respuesta a lo que estás buscando.
En algunas ocasiones el texto “lista” las respuestas con la expresión “El primer punto…, en segundo lugar...” y así sucesivamente. En otros casos tendrás que leer cada párrafo cuidadosamente con el objeto de comprender el siguiente, y de esta forma encontrar la idea principal “oculta” en el texto.
Básicamente, debes buscar las ideas, información, evidencia, etc. que te proporcionen la información que estás buscando.
5.- Repetir
Sin que estés viendo el texto, repite las respuestas a tu(s) pregunta(s) utilizando tus propias palabras tanto como sea posible. Si no lo puedes hacer razonablemente bien, revisa nuevamente esa sección.
6.- Registrar
Escribe una breve reseña de tu(s) pregunta(s) y sus respuestas. Las respuestas las debes de escribir en forma de frases cortas o “palabras clave”, no con oraciones largas. Estás deben servirte para reforzar lo aprendido y como ayuda para el paso de revisión en esta estrategia de lectura.
7.- Reflexionar
Recientemente se han hecho investigaciones sobre psicología cognoscitiva e indican que la comprensión y retención se incrementan cuando “elaboras” nueva información.
Esto significa reflexionar acerca de lo que leíste, presentar la información de manera diferente, compararla con conocimientos anteriores, crear categorías, asociando una con otra, conectar lo aprendido a tu propio conocimiento y a tu experiencia personal, y en general organizar las ideas y después reorganizarlas. Esto se puede lograr a través de tu imaginación y también sobre papel.
Normalmente en este punto ya podrás desarrollar el registro (paso 6), y tal vez reorganizarlo ya sea en: frases formales, jerarquías, tablas, diagramas de flujo, mapas mentales, o inclusive a través de simples “garabatos”.
Después pasa por el mismo proceso, del paso 3 al 7, con la siguiente sección, y así sucesivamente.
8.- Revisar
Examina tus notas “reducidas” del artículo o capítulo, viéndolas como un “todo”. Esto te permite visualizar alguna clase de organización global que contiene toda tu información a la vez. Después repite en voz alta utilizando las preguntas u otras pistas como indicadores o estímulos para recordar.
TIP: Este ejercicio de repetición, se debe llevar a cabo en pocos minutos y se debe realizar regularmente con el material que consideres más importante de recordar.

Estrategias de lectura para libros de texto, manuales y cursos
Cuando lees libros de texto, manuales o cursos existen varias etapas y niveles para lograr tu objetivo. La pregunta a responder es: “¿Hasta este momento, he comprendido lo suficiente para lograr mi objetivo? Si tu respuesta es afirmativa, PARA DE LEER. Si no lo es, continúa leyendo.
Pasos a seguir:
Antes de comenzar a leer, fíjate quién es el autor y la fecha de publicación. Lee el prólogo y el índice. Revisa los diagramas y los dibujos rápidamente.
Examina el primer y el último capítulo. Frecuentemente estos son capítulos introductorios y de recopilación y pueden darte la información que necesitas.
Con la ayuda del índice, revisa los capítulos intermedios. Esto te lleva dentro del libro de una forma más profunda y te permite decidir cuáles son los capítulos intermedios que debes leer detenidamente.
Lee los capítulos intermedios hasta lograr tu propósito.
Toma notas de la información relevante.
Revisa el glosario, el índice y los apéndices tanto como se requiera.
Examinar rápida y selectivamente una lectura, son las técnicas más veloces y eficientes de obtener lo que tú necesitas de los libros de texto, manuales o cursos. Muchas personas piensan que hacen "trampa" al no leer todas y cada una de las palabras en el libro, eso no es verdad. En realidad, te estás haciendo trampa a ti mismo cuando pierdes el tiempo leyendo material no esencial para lograr tu objetivo.

Checa esta liga para ver un resumen

Los mapas conceptuales

Autor: usuarios.multimania.es/diariodeclase


Definición: técnica que fue creada por Joseph D. Novak-, nos permite comprender los conceptos y distinguir los que son relevantes, facilita la comprensión de los tipos de relación establecidos entre los conceptos, sirve como resumen esquemático y ordena de manera jerárquica toda la información.

PREGUNTA: ¿Qué es un mapa conceptual?

RESPUESTA: Un mapa conceptual es un instrumento de aprendizaje fundamentado en las relaciones significativas que existen entre los conceptos.

EJEMPLO-1:

tip: Da click sobre el mapa y este se ampliara

RESPUESTA: Estos mapas fueron diseñados por Novak basándose en la teoría cognitiva de aprendizaje de Ausubel. Estos y otros autores llegaron a la conclusión de que pensamos en conceptos y aprendemos relacionándolos entre sí de acuerdo con sus significados de esta manera vamos realizando una construcción de conocimientos que podemos representar gráficamente.

EJEMPLO-2:





RESPUESTA: El mapa conceptual es una representación gráfica de las relaciones jerárquicas entre conceptos, desde los más generales a los más específicos.

EJEMPLO-3:
RESPUESTA: Los elementos estructurales de un mapa conceptual son proposiciones,conceptos y palabras-enlace.


- Las proposiciones son expresiones de juicios. Una proposición está formada por la unión de varios conceptos por medio de palabras-enlace.


- Los conceptos son expresiones de ideas mediante palabras. Se suelen representar gráficamente con términos incluidos en una elipse o recuadro.


- Las palabras-enlace son las que unen los conceptos indicando la relación que existe entre ellos. Ésta se suele expresar gráficamente con líneas o flechas.


EJEMPLO-4:


CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL MAPA CONCEPTUAL

• Dirigen la atención hacia un reducido número de ideas importantes en las que debemos centrar la atención.

• Deben ser jerárquicos, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los más específicos y menos inclusivos, en la parte inferior. En un mapa conceptual sólo aparece una vez el mismo concepto.

En ocasiones, conviene terminar las líneas de enlace con una flecha para indicar el concepto derivado, cuando ambos están situados a la misma altura o en caso de relaciones cruzadas.

• La tarea de construir y reconstruir un mapa conceptual constituye un ejercicio muy positivo y creativo. Es bueno dialogar, intercambiar y compartir.

• La elaboración de un mapa conceptual potencia la capacidad de aprendizaje y recuerdo.

• Proporcionan un resumen esquemático de todo lo estudiado.

• Relacionan y organizan los conceptos. Como resumen o esquema visual de contenidos mejora la comprensión, tanto propia como ajena.

• Ayuda para comprender la lectura.

• Hace el estudio más activo y evita distracciones.


¿CÓMO SE ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL?
Checa el siguiente enlace
http://www.mailxmail.com/curso-tecnicas-estudio-estrategias-aprendizaje/mapa-conceptual-tecnica-elaboracion

El ensayo

Fuente: Wikipedia
Patricia Márquez










Definición:

El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.


En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.

El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones.

Su lenguaje es conceptual y expositivo



Características del ensayo:
  • Su estructura libre, de forma sintética y de extensión relativamente breve.
  • Su variedad temática: Se pueden exponer ideas de todas clases: filosóficas, científicas, morales, estéticas, literarias, etc.
  • Su estilo cuidadoso y elegante.
  • Su tono variado, que responde a la manera particular con que el autor ve e interpreta el mundo, la vida, la naturaleza, los seres humanos y a sí mismo. El tono puede ser profundo, poético, didáctico, satírico, irónico, etc.
  • La amenidad en la exposición, que sobresale sobre el rigor sistemático de ésta.
Tipos de ensayo:
  • Científicos, documentados o con fines de investigación, cuya característica principal es que parten de una hipótesis que se desarrolla a través de un sistema de argumentación (observaciones, inferencias y juicios de valor) y una metodología formal.
  • Libres, personales, con sus diversos matices y estilos. En el periodismo de fondo actual se emplean con mucha frecuencia.
  • Literarios





Nosotros nos enfocaremos al desarrollar ensayos científicos y libres


Para conocer las normas de escritura y como se elabora un ensayo, checa las siguentes ligas:


http://www.paginasprodigy.com.mx/RUBRRMZ/pagina5714.html

El Reportaje

Por Wikipedia
¿Qués es y cómo se elabora?
El reportaje, o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias; estos pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras e imágenes, desde una perspecti
va actual, vídeos y cosas que sean de interés. Son
mas largos que las noticias y muchas veces viene acompañado de entrevistas.

El reportaje es un relato informativo extenso y que incluye investigaciones (reportaje informativo) y observaciones personales (reportaje interpretativo).
Estructura de un reportaje
Entrada

  • Sumario: es una lista o secuencia de puntos que dan una idea del reportaje
  • Descriptiva: diseñado para describir algún lugar, persona, hecho o situaciones.
  • De contraste: utiliza dos cosas diferentes para señalar algo que ha cambiado
  • Cita: se recurre lo que dijo exactamente un personaje
Desarrollo
Existen varias formas de desarrollar el cuerpo del reportaje:
  • Por temas: cuando el tema es muy amplio y puede verse desde diferentes ángulos
  • Por elementos de inves
    tigación: lugares, personas, documentos.
  • Cronológicos: se utiliza en los reportajes cuando el tema tiene una secuencia temporal.
  • Enigmático: se ordenan los datos para crear suspenso narrativo con la finalidad de captar la atención del lector o del entrevistado.
Cierre
El final debe ser congruente con el texto, los diferentes tipos de cierre son:
  • Conclusión: el reportero toma la responsabilidad de resumir.
  • Sugerencia: se aconseja o se propone a los lectores asumir una posición ante lo expuesto
  • Rotundo: se cierra con una frase de manera definitiva.






Tipos de reportajes:
Científico: este tipo de reportaje destaca los avances y descubrimientos científicos más recientes. Interpreta los términos científicos haciéndolos entendibles para receptores de todo nivel cultural. Los reportajes médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos, etc.
Explicativo: se presta a ahondar en hechos de trascendencia entre la opinión pública, tiene un fondo predominantemente noticioso, pero detalla las causas y efectos de la noticia o serie de eventos noticiosos.
Investigativo: el reportaje investigativo requiere una laborar casi detectivesca del periodista para captar detalles completamente desconocidos sobre un hecho particular. Requiere mucha confianza de las fuentes en el reportero, las que aportarán pruebas y documentos en muchos casos confidenciales, con la total certeza que el periodista no revelará sus nombres. Este tipo de reportaje habitualmente contiene cifras actualizadas y datos estadísticos en relación con el tema. Por la seriedad y extensión del reportaje (normalmente una serie de ellos), a veces requiere la participación de dos o tres periodistas que deben profundizar y verificar la información, así como evitar filtraciones o fugas informativas antes de la publicación de la investigación periodística.
De interés humano:aquél que está centrado en una persona o en una colectividad, dando relevancia a su vida o un aspecto de su vida.

Formal: el reportaje formal es similar a la noticia, el periodista no incluye opiniones personales, tiene un lenguaje un poco más amplio que el de la noticia y tiene secuencias narrativas las cuales tienen un orden cronológico (antes-durante-después).

Narrativo: es muy parecido a una crónica, este tipo nos va describiendo y hablando sobre el suceso como si fuese una historia.

Reportaje interpretativo: si bien, el informe de cualquier hecho noticioso requiere del talento e imaginación del periodista para ser transmitido de manera inteligente y amena; en el reportaje interpretativo es aún mayor esa responsabilidad, ya que el reportero tiene la función de explicar al lector de un tema demasiado complejo como finanzas, leyes, etc.

Reportaje autobiográfico: nombre acuñado por el periodista norteamericano Tom Wolfe, quien innovó en su tiempo con sus nuevos estilos en el periodismo. Este reportaje es en que el propio reportero se convierte en sí mismo en el personaje del propio reportaje.

Reportaje informativo: este responde a la técnica de la famosa pirámide invertida; donde igualmente el reportero hace gala de su estilo, de su libertad expositiva y su creatividad.

Reportaje descriptivo: describir es hacer una relación de las características de lo que se va a hablar: objetos, sensaciones, seres humanos, ciudades. La descripción en el reportaje requiere fundamentalmente de una enorme capacidad de observación por parte del reportero. En cambio en un reportaje de algún cuento u otra cosa debes mencionar sus ideas principales.

Ahora bien si para que tengas otras fuentes de información checa estas ligas de enlace:


Reseña






¿Qué es una reseña?
Por Wikipedia
En revistas y periódicos aparecen reseñas de libros, películas, exposiciones, videojuegos y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así, las reseñas sirven para motivar el interés de la persona o para persuadirlas. Una buena reseña, necesariamente, debe reflejar la interpretación y evaluación crít

ica de quien la realiza.
En resumen, la reseña es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su valor.

Una reseña es un texto de carácter descriptivo-informativo, debe llevar los siguientes aspectos:
  • Título de la reseña.
  • Introducción.
  • Desarrollo.
  • Desenvoltura (como es que termina la obra literaria, película de la que se habla).
  • Conclusión.
  • Despedida / dedicatoria.

Sus características, por tanto, suelen ser las siguientes:
  • Pertenece a los géneros de información.
  • Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.
  • Comienza con la definición del objeto a tratar, continúa con la toma de posición (que justifica ya sea contrastando con diversos argumento o a través de opiniones personales) y cierra reafirmando la posición adoptada.
  • Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre algo.
  • Una buena reseña, necesariamente, refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
  • Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.
  • Extrae lo esencial del contenido.
  • Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión.

  • Necesita un proceso de composición.


Ahora bien para dejar más claro como podemos elaborar una reseña tenemos el siguiente ejemplo:

Por Eduardo Vela sobre Allegro, una película de Christin
a Boe (1).





Es difícil saber en que momento la historia empieza o termina de ser fantasía, es una historia, donde los contrastes colapsan, donde se pasa de lo hermoso a lo grotesco en una sola escena, donde la imaginación, y la realidad convergen en la mentalidad y en el concepto de la memoria humana. Un poco más, o menos de realismo, hubiera destruido por completo el concepto de esta película. “Allegro”, de Christian Boe (2005), es una película intrigante, que despierta la imaginación y explica de forma contundente, lo efectos de la búsqueda por la perfección.
La película narra la historia de Zetterstrom, un pianista, que llegó a ser casi humano en dos ocasiones de su vida. Alguien que en su búsqueda por la perfección abandonó su memoria cuando le fue necesario, alguien cuyo talento era lo único en su vida, quien de niño aprendió a ser perfecto, y de adulto olvidó a ser humano.

La historia inicia con Tom, un personaje más misterioso que conocido, alguien que funciona como enlace entre dos mundos, el mundo real, donde Zetterstrom es un pianista, y “La Zona”, lugar atrapado en un estado mágico, donde la realidad se abstrae en los recuerdos perdidos del pianista, lugar que comparte una ubicación física en la realidad de la historia, pero que es impenetrable para cualquier ser humano. Tom, nos narra los recuerdos perdidos de Zetterstrom, su infancia, sus deseos, y el amor que encontró y no supo ver.
A continuación, se muestra la vida actual de Zetterstrom en Nueva York, un excelente pianista, excéntrico, y solitario. Quien no recuerda nada de su vida de hace más de diez años, donde recibe una invitación para regresar a su pueblo natal, y recuperar su memoria, hiendo a “La Zona”, invitación que rechaza y poco después, por curiosidad, o intriga, acepta. Lo que sucede en Dinamarca, país anfitrión de “La Zona”, es el desarrollo y conclusión de una misión por la búsqueda de la humanidad del pianista perfecto. Donde descubre lo que sintió, y olvida lo que aprendió, en una historia llena de misticismo, y misterio.
Esta historia, en conclusión, es una impresionante obra cinematográfica, que solventa la idea de la imperfección de la perfección, y de la utilidad de la memoria, recomendable para aquel que guste de películas abstractas y que buscan expresar una idea sobre cualquier otra cosa.



Si tienes todavía dudas acerca de como redactar una reseña consulta los siguientes enlaces:

Líneas de tiempo





Por Eduteka.
Esta herramienta del conjunto de organizadores gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una línea de tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
La elaboración de líneas de tiempo, demanda de quien la elabore identificar unidades de medida de tiempo (siglo, década, año, mes, etc), comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las líneas de tiempo permiten visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos.
Las líneas de tiempo son valiosas para organizar información en la que sea relevante el (los) período(s) de tiempo en el (los) que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además, son útiles para construir conocimientos sobre un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a partir de lecturas o cuando analizan líneas de tiempo producidas por expertos.



Para obtener mas información de como elaborar líneas de tiempo visita estos enlaces: